Duración aproximada: Entre 2,5 y 3 horas.
Punto de salida: Metro Ciudad Universitaria.
La Ciudad Universitaria supuso la introducción en España del modelo de campus universitario norteamericano. Tras un largo proceso de documentación y de búsqueda de referencias, en 1928 comenzaron las primeras obras de urbanización y construcción de edificios universitarios.
El conjunto original presentaba un cuidado estudio entre arquitectura y urbanismo, planteando un concepto hasta entonces inédito, con algunas de las piezas de arquitectura racionalista más representativas del Movimiento Moderno en España: Facultad de Medicina, Grupo de Letras, Hospital Clínico, así como equipamientos urbanos con la Central Térmica, o las desaparecidas estaciones de tranvía diseñadas por Eduardo Torroja.
Sin embargo, durante gran parte de la Guerra Civil fue escenario de un frente de batalla, lo que marcó el inicio de una desfiguración del proyecto inicial. En nuestros días permanece una parte de aquel primer legado, al que se le han unido de manera casi anárquica un corolario de variopintos edificios.