DYA-F 2016 – FNAD. Mesa debate “La Educacón en Entorno Construido en la Cultura Accesible y el Derecho a la Ciudad»

CANCELADO

 

La Federación Nacional de Arte y DiversidadFNAD”, es una organización sin ánimo de lucro que promueve el acceso de las personas con capacidades diferentes a la expresión artística y creativa. Desde sus comienzos “FNAD” se ha preocupado por sensibilizar a los agentes sociales en la promoción y profesionalización de las actividades artísticas de personas con diversidad, fomentando a su vez la inclusión y la accesibilidad en los espacios culturales y fomentados la empleabilidad de artistas, creadores y profesionales relacionados con la Industria Cultural.

cabecera_cabecera

El DYA F surgió  en noviembre de 2013 como un día de intensa reflexión y actividad sobre la situación de las artes inclusivas. A lo largo de las diferentes ediciones se ha trabajado el análisis científico, las metas 2020 así como la experiencia de inclusión, profesionalización y normalización de la diversidad en las artes. Como en las ediciones pasadas, este año contaremos con talleres, muestras escénicas, exposiciones, música… y tres mesas redondas que expondrán temas a cerca de accesibilidad, empleabilidad e inclusión y formación en artes inclusivas. Queremos crear un espacio de cuestionamiento e indagación en el que aflore una nueva sensibilidad por la inclusión en el proceso creativo y su resultado final; como sentenció  James Whistler: “Art happens” (El arte sucede). Contamos para tal fin con la colaboración de Real Patronato Sobre Discapacidad.

bann_9804_cartel-dya-f-2015-logos

LA CÁRCEL – SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN- (Av. Juan Carlos I, 40005 Segovia) con sus galerías, patios, celdas…así como las salas Ex. Presa 1 y Ex. Presa 2, será testigo de las IV Jornadas sobre Arte y Diversidad cuyo lema este año será “Cultura Sin Barreras”. El espacio municipal de La Cárcel- Centro de Creación, está dedicado a la creación contemporánea y a la participación social. La antigua prisión provincial de Segovia, situada en el nuevo centro de la ciudad, se está transformando en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística, a impulsar las industrias creativas y a desarrollar la creatividad de “todos” como forma de realización personal. El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión, pero dando un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir: imaginación, innovación, creación, inclusión. Al hilo de esto, las IV Jornadas DYA F llevarán el lema “Cultura Sin Barreras”.

MESA REDONDA “LA EDUCACIÓN EN ENTORNO CONSTRUIDO EN LA CULTURA ACCESIBILE Y EL DERECHO A LA CIUDAD.»

Se desea conocer la situación de la Accesibilidad (Física, Sensorial y Cognitiva) en recursos y actividades culturales, aportando el caso concreto de Segovia. Se presentará los resultados del mapeo y toma en consideración de soluciones realizado previamente a la mesa en colaboración con el Ayuntamiento, Escuela de Arquitectura, Grado de Turismo, Consejo de Accesibilidad, etc. Se expondrán diferentes estrategias de empoderamiento de las personas con diversidad para identificar situaciones de baja accesibilidad estableciendo las conexiones necesarias con profesionales, instituciones, empresas y movimiento para su solución. Formación de profesionales en Accesibilidad. El disfrute, participación y identificación con nuestro entorno como derecho. La cultura y su proceso creativo como vehículo para la inclusión y motivación para explorar entornos. Políticas culturales favorables a la autonomía y la participación de personas con diversidad. La educación en arquitectura como estrategia para comprender entornos, patrimonio y manifestaciones como herramienta para la autonomía y desarrollo personal.

Día; 1 de Octubre de 2016. SEGOVIA.

Lugar: Sala Ex. Presa 2. Hora: de 11:30h a 13:00h como máximo. (Avda. de Juan Carlos I s/n. Segovia)

Participantes:

Miguel Díaz Rodríguez (moderador)

Arquitecto. Posgrado en Planificación y Desarrollo Territorial y en Educación Artística. Educador en el Museo ICO con la asociación Hablar en Arte, trabajando la Educación en Arquitectura, desde la aprehensión y experiencia del espacio, así como el empoderamiento de la infancia y personas con diversidad de la ciudad con el espacio público y patrimonio como recursos. Pertenece al Grupo Playgrounds de colectivos y profesionales de Educación en Arquitectura, coordinando la Mesa de Diversidad e Inclusión en el IV Congreso Internacional.

Desde el 2014 forma parte del grupo de arquitectos, profesores, asociaciones y colectivos que han lanzado la asignatura «Accesibilidad Universal en Entornos Urbanos» en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (Madrid), coordinando las sesiones de Accesibilidad en el Patrimonio, la Cultura y la Educación. Autor del capítulo «Entornos Inclusivos para personas con discapacidad intelectual» de la Escuela de Familias de la Fundación Mapfre.

En el proyecto Capacita Madrid en MediaLab Prado desarrolla junto al colectivo Ciudad Abierta, una metodología de innovación social para la identificación de situaciones de baja accesibilidad a través de mapeos, definición de prototipos de soluciones o servicios, para generar soluciones cocretas en colaboración con profesionales y empresas. Web: paradafacultativa.com

Expositores:

Berta Brusliovsky.

Arquitecta y urbanista, experta en Accesibilidad universal y cognitiva. Máster en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Amplia experiencia en la intervención en centros históricos y cooperación internacional, con numerosas publicaciones.

Sobre Accesibilida Cognitiva ha publicadod Modelo para diseñar espacios accesibles, espectro cognitivo (2014 y 2015), publicación sobre la cual se basa la metodología de trabajo de la «Asociación para la compresión fácil de entornos y edificios».

El texto principal se convierte en Junio de 2015 en una metodología participativa para trabajar en la evaluación de entornos y edificios con personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo. Este texto se convierte en recurso de ENABLE ONU desde su inclusión en los textos del encuentro de Nairobi 2015. Galardón “Buena práctica 2015: International Design For All Foundation Good Practices Awards.

En 2016 publica «Valoración de la accesibilidad cognitiva. Claves científicas para fortalecer el rol del evaluador con diversidad funcional» en La Ciudad Accesible y en colaboración con los programas Plegart-3 de AFANIAS «Guía para capacitación en accesibilidad cognitiva para personas con diversidad funcional», fruto de los proyectos de diseño, evaluación y capacitación en coordinación con la Escuela Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá.

Laura Donis.

Trabajadora social, psicoterapeuta, postgrado en programas de intervención familiar y en Cooperación Internacional. La hibridación es su especialidad, combinando proyectos, metodologías y lenguajes artísticos que funcionan como facilitadores en el desarrollo de sus proyectos educativos, de acción social o fotográficos. Sus proyectos se centran en aquello que está silenciado o es invisible, diseñando para ello herramientas colaborativas de empoderamiento para grupos vulnerabilizados.

Trabaja con y en contexto, siendo el arte y la educación herramientas transversales en todo su proceso creativo. Desde el 2012 forma parte de la plataforma hablarenarte, coordinando proyectos educativos y de acción social en los que los lenguajes artísticos se convierten en sus herramientas de trabajo y de Art Access en instituciones culturales como el Museo ICO, La Sala de Arte de Fundación Banco Santander, La Casa del Lector dentro de Matadero Madrid o el Queens Museum of Art New york. Es responsable del proyecto Empower Parents, una red de trabajo y experiencias colectivas que facilita a padres y madres con niños con Trastorno del espectro del Autismo (TEA) herramientas y recursos de aprendizaje en el ámbito museístico que se desarrolla desde hablarenarte en colaboración con el Museo ICO y el Queens Museum of NYC. http://www.empowerparents.net

Javier Jiménez

Ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Telemedicina y Bioingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabajó durante 6 años como investigador en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de la accesibilidad en la Universidad Carlos III de Madrid y en el CESyA.

Desde 2011, es emprendedor y director de la empresa Aptent Soluciones S.L. especializada en tecnología y servicios de accesibilidad sensorial en el ocio, la educación y la cultura.

Desde Aptent han promovido proyectos como TEATRO ACCESIBLE y el FESTIVAL YO VOY AL TEATRO, que promueven la accesibilidad en el teatro. Y también han desarrollado STARTIT, un software y una aplicación móvil para que cualquier entidad pueda ofrecer servicios de accesibilidad en las artes escénicas.

Fermín Blanco

Doctor Arquitecto. Su trayectoria profesional está impregnada por el carácter educativo y divulgativo de sus proyectos siempre en un ámbito híbrido entre disciplinas.

Es profesor de Construction Systems en IE Universidad (Segovia). En 2008 patenta el SISTEMA LUPO, un sistema modular de fines didácticos que se industrializa en diferentes versiones y sirve como banco de experimentación de sus propuestas educativas.

La tesis doctoral «Los huesos de Fisac: la búsqueda de la pieza ideal» fue primer premio en la VII bienal Arquia/tesis 2010/11 y es también el inicio de una serie de proyectos de carácter divulgativo sobre la transferencia del conocimiento desde la técnica y el arte a la sociedad. Desde 2012 coordina actividades culturales de la Fundación Luis Seoane (A Coruña) tratando de visibilizar la arquitectura y el arte a través de cursos y talleres.

Dentro del programa Calle Museo coordinado por MUDA Arquitectura en colaboración con el Museo Nacional de Escultura (Valladolid) desarrolla el proyecto «yo me lo guiso, yo me lo como» especificamente vinculado a la integración de personas con discapacidad a través de la Fundación INTRAS.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star