Callejones, callejuelas y otras trincheras

Entrada en el Diccionario de Periferias Confinadas de CARABANCHELEANDO
titulada «Callejones, callejuelas y otras trincheras»

en las periferias hay cicatrices de muchas batallas, algunas visibles otras no tanto. restos de historias que con el tiempo suelen olvidarse, los callejones, callejuelas, travesías, patios, esquinas, escaleras, pasos, pasajes… son parte del paisaje de las periferias, son parte de nuestra identidad. objetivamente, son restos indefinidos esperando una mano de pintura, un árbol, limpieza o simplemente de darnos cuenta de que existen.

el origen o su explicación son normativas, a veces implacables a veces retorcidas. son necesarias para ventilar, que llegue el sol, entrar al garaje, a un portal escondido o son testimonios de otros edificios y otras vidas anteriores.

pero estas grietas, desde que no podemos salir a la calle se han convertido en nuestra única y necesaria posibilidad de contacto, con el sol, el aire y el resto de seres vivos. hemos llenado esas grietas con aplausos, charlas, risas, emociones, deseos, canciones, recetas, preocupaciones, avisos, cuidados, conocimientos y comida para los pájaros.

estas trincheras se hacen amables y aunque siguen necesitando mejoras y cuidados, estamos seguras que en el futuro, seremos muchas más las que busquemos su refugio, que cuando bajemos a la calle aún con algún miedo, habremos aprendido que juntas somos más y mejores, que las periferias y los centros somos ciudades, que en nuestros espacios comunes echamos de menos limpieza, árboles, fuentes, bancos y lugares para jugar, mayores, medianos y pequeños, juntos en la diversidad.

Iniciativa recogida en el este artículo de Rut de las Heras en El País:

(Des)Confinados en la periferia
Un diccionario de los conceptos que describen la cuarentena y una subasta artística para ayudar a quien lo necesita son algunas de las iniciativas que surgen en distritos como Carabanchel y Usera

“Quizá en el futuro sea obligatorio que todas las casas tengan terraza”, juega a adivinar Miguel Díaz, un vecino de Tetuán, que estudió Arquitectura pero ahora prepara oposiciones para profesor de secundaria. Él ha participado en el Diccionario de las Periferias Confinadas, iniciativa que surgió de Carabancheleando —un proyecto de investigación colectiva sobre periferias urbanas—, en la que ser propone hacer un glosario de palabras y conceptos que surgen cuando la cotidianeidad salta por los aires. ¿Será esto sinónimo de nueva normalidad?

Díaz ha resignificado las palabras “callejón”, “callejuela”, “travesía” y sus similares: “Son restos indefinidos esperando una mano de pintura, un árbol, limpieza o simplemente de darnos cuenta de que existen. El origen o su explicación son normativas, a veces implacables a veces retorcidas. Son necesarias para ventilar, que llegue el sol, entrar al garaje, a un portal escondido o son testimonios de otros edificios y otras vidas anteriores. Pero estas grietas, desde que no podemos salir a la calle se han convertido en nuestra única y necesaria posibilidad de contacto, con el sol, el aire y el resto de seres vivos. Hemos llenado esas grietas con aplausos, charlas, risas, emociones, deseos, canciones, recetas, preocupaciones, avisos, cuidados, conocimientos y comida para los pájaros”. Este es solo un ejemplo de estas visiones de la pandemia desde el que ha sido uno de sus epicentros, que paradójicamente cuando es la periferia del epicentro es más epicentro. En los márgenes, a veces, se concentra más el dolor, como la definición de “permiso para salir”, que pega una bofetada cuando de lo que se habla es del encierro dentro del encierro, es decir de la cárcel.

La frase.

“Tenemos la oportunidad de vivir 24 horas en nuestros barrios”, Miguel Díaz, vecino de Tetuán.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star