Colaboración para Somos Malasaña junto a Javier del Monte Diego de MMN y Asociación Jubilares y Gonzalo y María, de Improvistos
Miguel Díaz Rodríguez es un arquitecto de mucha presencia en procesos participativos, sus opiniones suelen resultar especialmente interesantes en temas de accesibilidad y Patrimonio, entre otras especialidades. Miguel se aventura a darnos sus proyectos favoritos, explicándonos las razones de su elección que, de nuevo, huyen de las soluciones deslumbrantes:
“En general, en este tipo de proyectos, valoro dos aspectos, por una parte generar espacios o situaciones sencillas que no simples, complejos que no complicados, pero alejados de ocupaciones voluntariosas o de alardes de diseño, orientando la propuesta hacia la intervención durante la fase final de diseño e incluso de ejecución de los usuarios acercándonos a una ciudad consensuada y cocreada, consciente de su pasado, de su presente y de su futuro en partes iguales. Si tuviera que señalar un proyecto que represente este deseo, sería el 53 (Imprescindible, deseable, necesario), pasado-presente-futuro.
En segundo lugar, me parece esencial la continuidad y accesibilidad con aquello que hay, sucede o pudiera generarse en los entornos inmediatos de la Plaza de España, siendo este proyecto un facilitador, mediador, acogedor… Facilitar conexiones hace/desde Parque del Oeste, Jardines de Sabatini, Palacio Real, Gran Vía, Princesa, Arguelles, Malasaña, etc. Existe un enorme potencial alrededor para imaginar un espacio diverso y por lo tanto vivo. Si tuviera que señalar dos proyectos que represente este deseo serían el 66 (Entreplazas. Plaza de España) o 78 (ME VA MADRID)“.