De manera paralela y complementaria a la XII Semana de la Arquitectura del COAM, la Junta Municipal de Distrito de Tetuán, organiza por octavo año consecutivo un ciclo dedicado a la arquitectura.
A continuación la programación, que como pueden comprobar abarca un amplio espectro de temas y formatos:
Este año, he tenido la oportunidad de participar como comisario en la exposción «Tetuán en proceso», con la inestimable colaboración de Antonio Ortiz y Francisco López de la Asociación Vecinal Solidaridad Cuatro Caminos – Tetuán.
El objetivo de la exposición es visibilizar los cambios en la historia reciente del distrito, hechos de los que muchos de los vecinos han sido testigos, siendo en si mismo custodios de los procesos que han tenido lugar. Por ello hemos planteado una exposición abierta, en la que solicitamos la colaboración de los vecinos y/o conocedores del distrito, aportando documentación, fotografía, proyectos fracaados, noticias, deseos, testimonios, etc que nos ayuden a completar y comprender qué ha sucedio, por qué y cuales han sido sus consecuencias.
Un planteamiento así, esconde una vocación de continuidad, y ya sea durante o después de la visita, los materiales y soportes estarán a disposición de cuantos colectivos, instituciones, asociaciones, etc quieran trabajar con ellos. Hacemos un especial llamamiento a colegios e institutos, así como centros de la Tercera Edad.
En próximos días avanzaremos la estructura de la exposición, e indicaremos las fechas de los tallres que organizaremos en colaboración con la Asociación Vecinal Solidaridad Cuatro Caminos – Tetuán.
Por otra parte, también corre de mi cuenta los recorridos guiados del 02 y 24 de octubre, titulados «Arquitectura del ladrillo en Tetuán», un tema tan complejo e inabarcable como atractivo y significativo del distrito. Por esa misma razón he propuesto, al igual que en la exposición, una actividad abierta, donde se puedan ir recogiendo elementos, colaboraciones o sinergias que nos ayuden a poner en valor la arquitectura popular del distrito. La información se recogerá en el blog «Las casas bajas«, un viejo proyecto, ahora rescatado. Según se acerque el blog estará más completo y activo. En este caso agradecer a la comunidad de propietarios de la Colonia Bellas Vistas y al Teléfono de la Esperanza de Madrid, por las facilidades para visitar la colonia.