La Estación Internacional de Canfranc

Publicado originalmente en Pensando el Terriorio

La Estación Internacional de Canfranc (1928) pasa por ser unos de los edificios ferroviarios más interesantes de Europa, ya sea por sus dimensiones (280 m de longitud), como por su significado histórico en el periodo entreguerras. La que fue durante cuarenta años la única estación internacional de la línea Zaragoza-Pau, vivió momentos de frenética actividad, gracias al tráfico de mercancías (cereales principalmente) y en menor medida al de viajeros. Con el cierre de la parte francesa en 1970, tras el accidente que acabó con el viaducto de L’Estanguet, comprometió la viabilidad de la línea.

Desde entonces, tanto la línea como la estación han decaído en número de pasajeros como de mercancías. Sin embargo todavía se mantienen dos servicios diarios a Zaragoza, un autobús sustitutivo hacia Francia y un tren cerealero semanal hacia Barcelona. En el año 2005 se aprobó un proyecto para la rehabilitación de la estación para el aprovechamiento turístico y cultural, gracias al cual se reformó la cubierta, evitando mayores desperfectos. Sin embargo el proyecto se encuentra paralizado, a la espera de encontrar financiación.

La importancia de «la dama de los Pirineos» radica en la calidad del edificio -declarado BIC en 2002-, así como en el patrimonio ferroviario e industrial asociado. Destaca el túnel de Somport, que pese a estar abandonado sirve como galería de emergencia del túnel carretero análogo y como laboratorio de experimentación de Física Nuclear y Astropartículas de la Universidad de Zaragoza.

Desde la incorporación de España a la Unión Europea en 1986, la asociaciones transfronterizas «CRELOC» y «CREFCO» llevan reclamando la reapertura de la línea, habiendo conseguido por parte de las autoridades francesas, la reapertura entre Oloron y Bedoux para el año 2013.

Enlaces:

Laboratorio Subterráneo de Canfranc: http://www.lsc-canfranc.es/es/inicio/historia.html

Web de la tesis de Grado del Geógrafo suizo Jürg Stuer sobre «El canfranero»: http://www.canfranc.ch/

Web de la CRELOC: http://creloc.intermodalite.com/

Web de CREFCO: http://www.crefco.org/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star